El grupo de investigación aerobiología y toxicología ambiental surge como consecuencia de los episodios de asma alérgico que padeció la ciudad de Cartagena en los años 1987 y 1988, ante la petición del Ayuntamiento de Cartagena de que se abordara, dentro de los estudios del aerosol atmosférico que se venían realizando por el grupo de investigación Química del Medio Ambiente, la vigilancia de los contaminantes biológicos presentes en el bioaerosol. Los estudios se centraron en la caracterización del contenido en esporas de hongos y granos de polen con captadores volumétricos desarrollados por los Dres. Suárez-Cervera y Seoane-Camba de la Universidad de Barcelona. La puesta en marcha de la Red Española de Aerobiología en el año 1992, de la que nuestro grupo es socio fundador, llevó a instalar un captador tipo Hirst en marzo de 1993. El grupo de investigación dispone de los datos aerobiológicos del Cartagena desde marzo de 1993 hasta la actualidad. A finales del siglo XX y principios del presente iniciamos una línea de investigación tendente a la cuantificación de los aeroalérgenos polínicos en el bioaerosol y su correlación con los recuentos aerobiológicos tradicionales.
En el año 2009, tras sernos concedido un proyecto de investigación por la Fundación Séneca, se instaló, en colaboración con el Servicio de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital Reina Sofía un captador en Murcia, en 2010 se hizo en la ciudad de Lorca, con la colaboración del Servicio de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital Rafael Méndez, contando con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia para el desarrollo del proyecto. Así constituímos la Red Aerobiológica de la Región de Murcia, REAREMUR, sus datos pueden ser obtenidos de la página web del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia, de la web AlergoMurcia, la web de la Red Española de Aerobiología y la red del Comité de Alergia de la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica. Además, los datos de Cartagena son enviados a la base de datos de la EAN (European Aeroallergen Network) con base en Viena.
Los datos obtenidos nos han permitido realizar calendarios polínicos de las ciudades de Cartagena (con una serie temporal muy extensa), Murcia y Lorca. La base de datos ha sido utilizada en estudios epidemiológicos, modelización ambiental, análisis de tendencias y comportamientos, por nuestro grupo de investigación, u otros investigadores que requieren los datos aerobiológicos para su uso directo o como variables de control. Los datos aerobiológicos se consideran una herramienta importante en la definición de la fenología de las plantas y son ampliamente utilizados para el estudio de los cambios en el clima. Por supuesto, son una pieza fundamental en el trabajo de los alergólogos y una importante fuente de información para los enfermos polínicos, que pueden mejorar su calidad de vida adoptando medidas de evitación o tratamiento en función de los niveles polínicos en cada momento y lugar.
Nuestro grupo de investigación ha colaborado en diversos proyectos, como por ejemplo el estudio del aerosol atmosférico abiótico; contaminación ambiental y calidad seminal; metales en el medio ambiente; modelización ambiental; etc.